Desde BALRIAL hemos de agradecer el imprescindible apoyo que nos presta la Administración a través de sus Organismos, entre los que destacamos: Xunta de Galicia, Diputación de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña y Ayuntamiento de Ferrol.
Por otra parte, entre los objetivos del Banco de Alimentos Rías Altas (BALRIAL) está el recabar alimentos de la sociedad, principalmente los de carácter excedentario, como medio de solidaridad con los necesitados, almacenándolos para su posterior distribución.
Existen dos programas en la Unión Europea que comparten esos objetivos, que están financiados o cofinanciados con fondos comunitarios, que son coordinados a nivel estatal por diferentes organismos y en los que participa BALRIAL a fin obtener alimentos para distribuirlos a las personas más desfavorecidas de la provincia de A Coruña. Estos programas son,
Ambos programas tienen una relevancia importante en el suministro de alimentos a BALRIAL para su reparto a posterior. Así, en el año 2015, de los 3,7 millones de kilos de alimentos recibidos, un 19,7 % procedían del programa de ayuda alimentaria del FEAD y un 42,8 % del programa de distribución gratuita de frutas y hortalizas procedentes de retiradas del mercado.
1.PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FEAD
Es un programa europeo cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD) (85 %) y por la Administración General del Estado (15%).
El objetivo específico del FEAD es contribuir a paliar las peores formas de pobreza suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y/o asistencia material básica y actividades de inclusión social de estas personas.
En el programa español participan:
Participación de las Organizaciones Autorizadas de Reparto (OAR)
Las OAR encargadas de la distribución de alimentos del programa a las personas más desfavorecidas deberán cumplir los requisitos y obligaciones establecidas en la Orden AAA/2205/2015, del Ministerio de Agricultura de 15 de octubre.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una GUIA 2020 para las OAR participantes en el Programa, con el objetivo de exponer, mediante un formato de preguntas y respuestas, de una manera clara y sencilla, los puntos fundamentales que toda organización asociada de reparto, que participe o que quiera participar en el programa de ayuda alimentaria 2019 del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (PO FEAD 2014-2020), debe conocer.
Requisitos de las OAR
Obligaciones de las OAR
Las OAR encargadas de la distribución de alimentos del programa de ayuda alimentaria a las personas desfavorecidas deberán cumplir las siguientes obligaciones establecidas en el Art. 13 de la orden citada anteriormente, entre las que se destacan las siguientes:
En el caso de las OAR que entreguen lotes de comida a las personas desfavorecidas, disponer de una relación actualizada de las personas destinatarias de los alimentos del programa (Anexo 2), y de las notas de entrega de alimentos justificativas de dicha entrega (Anexo 3) debidamente cumplimentados.
Tipos de alimentos a distribuir en 2020.
La relación de tipos de alimentos que las OAR podrán solicitar distribuir en 2020 es la siguiente:
Solicitud de participación como OAR.
Las OAR que deseen participar en el Programa de ayuda alimentaria del FEAD a través del Banco de Alimentos Rías Altas deberán presentar una solicitud y la documentación complementaria en las oficinas de BALRIAL en Lugar de San José 44 – Meicende – 15008 – A CORUÑA., de acuerdo con el modelo de solicitud establecido en el Anexo 4.
En caso de que la OAR vaya a llevar a cabo ambas formas de distribución (mediante la entrega de lotes de comida y mediante la elaboración de comidas preparadas para ser consumidas en las instalaciones de la organización), deberá cumplimentar una solicitud para cada tipo de distribución. A todos los efectos, en este caso, se considerarán dos OAR diferentes.
Junto con la solicitud deberán de presentar los documentos siguientes:
Resultados de la gestión del Programa FEAD, Plan 2019
La gestión del programa 2019 del FEAD por BALRIAL tuvo como resultado global que un total de 656.933,4 kilos de alimentos llegaran a 9.023 beneficiarios de la provincia de A Coruña con la colaboración de 54 OARs en tres fases sucesivas: la primera en junio de 2019, la segunda en octubre del mismo año y la tercera en marzo de 2020, según se indica en el cuadro adjunto.
De estos alimentos un 59,1 % (388.214 kilos) se distribuyeron a Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR) desde el almacén de A Coruña y un 40,9 % (268.714 kilos) desde el almacén de Santiago.
Se suministraron 17 tipos de alimentos no perecederos, fabricados específicamente para este programa, con amplios plazos de consumo preferente e identificados en cada envase con información sobre la gratuidad de los mismos y sobre las administraciones que contribuyen a su financiación. Entre estos alimentos, la leche entera UHT supone el mayor porcentaje en peso (38,47 %), seguida del tomate frito en conserva (8,88 %), el aceite de oliva (7,96 %) y el batido de cacao (6,7%). También se suministraron alimentos infantiles, un 0,26 % del peso total.
Los últimos alimentos del plan 2019, suministrados en marzo de 2020, se distribuyeron a través de 54 Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR) de las que 20 son asociaciones, 18 servicios sociales de la administración (Concellos), 12 entidades religiosas católicas, 3 fundaciones y 1 entidad religiosa no católica.
El número de beneficiarios de los alimentos fue de 9.023 lo que supone un incremento del 12,4 % sobre los beneficiarios del año 2018, que fueron 8.029.
2.PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE FRUTAS Y HORTALIZAS PROCEDENTES DE RETIRADAS DEL MERCADO.
Origen y destino de las Frutas y Hortalizas retiradas del mercado.
La Unión Europea tiene establecidas ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, en situaciones de crisis de los mercados, siempre que el producto se retire del mercado y se distribuya gratuitamente a organizaciones caritativas y centros benéficos.
Los productos retirados del mercado deben ajustarse a las normas europeas de comercialización y cumplir los requisitos mínimos de calidad previstos. La ayuda financiera comunitaria que reciben las organizaciones de productores cubre los gastos reales efectuados para la retirada siempre que se destinen a la distribución gratuita y que el volumen no supere el 5 % de la producción comercializada por la organización de productores.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) coordina la gestión de estas retiradas y la autorización de las organizaciones y centros benéficos para la distribución de frutas y hortalizas.
El Banco de Alimentos Rías Altas (BALRIAL) está reconocido como organización caritativa por el Fondo Gallego de Garantía Agraria (FOGGA) para gestionar la distribución gratuita de las retiradas de frutas y hortalizas recibiéndolas de las organizaciones de productores y distribuyéndolas a los centros benéficos asociados o entidades colaboradoras de BALRIAL, para su entrega final a personas necesitadas.
La cantidad que puede ser distribuida a cada entidad colaboradora autorizada vendrá determinada por el número de personas a las que atienda dicha organización y por unas dosis recomendables de 600 gramos de frutas y hortalizas frescas por persona y día.
Requisitos de los centros benéficos.
Un centro benéfico es una entidad caritativa reconocida por la legislación nacional para desarrollar sus actividades a favor de las personas necesitadas y que ha sido autorizada por el FOGGA para la recepción, directamente de las organizaciones de productores o a través de una organización caritativa (BALRIAL), de las frutas y hortalizas provenientes de retiradas, con el fin de que sean consumidas por las personas asistidas por ese centro. La distribución podrá ser para su consumo directo en los locales de la entidad (entidades de consumo) o mediante su entrega directa a los beneficiarios (entidades de reparto).
Para que una entidad pueda ser autorizada como centro benéfico debe:
Además el centro benéfico autorizado deberá llevar un libro de registro de consumo humano de frutas y hortalizas en el que deberán contabilizar, según las instrucciones del FOGGA, los movimientos de frutas y hortalizas recibidas y distribuidas.
Solicitud de autorización como centro benéfico.
Para que los centros benéficos puedan beneficiarse de las retiradas de frutas y hortalizas realizadas por las organizaciones de productores, deberán presentar, ante el FOGGA una Solicitud de autorización como centro benéfico para la recepción de retiradas de frutas y hortalizas para su distribución gratuita a las personas necesitadas, junto con la documentación complementaria siguiente:
En el caso de entidades colaboradoras de BALRIAL, que pretendan recibir las frutas y hortalizas como centro asociado a este Banco de Alimentos, deberán presentar esta solicitud y la documentación complementaria en las oficinas de BALRIAL en Lugar de San José 44 – Meicende – 15008 – A CORUÑA, que la tramitará al FOGGA.